Home Blog ¿Cómo funciona el período de espera en el seguro dental?

¿Cómo funciona el período de espera en el seguro dental?

Hay un viejo refrán español que dice: “Te acuerdas de Santa Bárbara cuando truena”. Se refiere a esas personas que buscan la solución de los problemas cuando ya no hay tiempo. Eso mismo les puede pasar a aquellos que piensan que pueden comprar un seguro dental cuando les molesta una muela y pueden correr al dentista para obtener los beneficios de la póliza que acaban de adquirir. La realidad es que esto no siempre funciona, y aquí te explicamos por qué.

Muchas pólizas dentales incluyen una cláusula llamada período de espera, cuyo propósito es evitar que los clientes contraten un seguro dental solo cuando necesitan un tratamiento de urgencia. La idea es fomentar el enfoque preventivo de los seguros dentales.

Tipos de tratamientos dentales

Antes de entrar en materia, es importante señalar que los tratamientos dentales se dividen en los siguientes grupos:

  • Ortodoncia preventiva: incluye exámenes de los dientes, limpiezas, radiografías y tratamiento con flúor.
  • Tratamiento básico: abarca empastes y extracciones no quirúrgicas.
  • Trabajos dentales importantes: contemplan la colocación de coronas, puentes, implantes y tratamientos quirúrgicos.

Coberturas típicas

Las pólizas de seguro dental suelen cubrir el 100% del costo de los tratamientos preventivos, el 80% de los tratamientos básicos y el 50% de los trabajos dentales importantes.

¿Qué significa el período de espera?

Es cuando un nuevo cliente adquiere un seguro dental, la póliza suele incluir un período de espera, que funciona de la siguiente manera:

  • Los tratamientos preventivos pueden recibirse de manera inmediata desde la entrada en vigor del contrato, sin período de espera.
  • Para acceder a un tratamiento básico, el asegurado debe esperar entre 3 y 6 meses.
  • Para un trabajo dental importante, el período de espera puede ser de 6 a 12 meses en dependencia de la póliza,

En otras palabras, en la mayoría de seguros un paciente nuevo puede realizarse una limpieza dental básica de inmediato, cubierta por la póliza. Sin embargo, si necesita una extracción de una muela o un tratamiento de corona, deberá pagarlo de su bolsillo si aún no ha vencido el período de espera.

Sin embargo, el mercado es amplio y existen múltiples aseguradoras con planes dentales que no contemplan períodos de espera, lo que permite al asegurado disfrutar de todos los beneficios y coberturas desde el primer día. No obstante, las primas de estos seguros suelen ser más altas.

En este contexto, si estás interesado en obtener un seguro dental es importante analizar los “pros y contras» del seguro en cuestión antes de contratarlo para evitar desilusiones, especialmente si eres de los que «se acuerda de Santa Bárbara cuando truena”.

La buena noticia es que puedes conversar con uno de nuestros agentes especializados de Univista Insurance, quien te ayudará a encontrar el seguro dental que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Compartir esta publicacion

Publicaciones Recomendadas

Cómo preparar tu casa y tu seguro de propietario para la temporada de huracanes

Antes de que comience la temporada de huracanes, es el momento ideal para preparar tu casa contra los fuertes vientos

Entendiendo el Límite Anual de Su Seguro Dental.

Comprender el límite anual del seguro dental Entender cómo funciona el límite anual del seguro dental es fundamental para evitar

Miami-Dade crea grupo especial para reforzar la seguridad en la bahía

Seguro de embarcación: Miami-Dade crea grupo especial para reforzar la seguridad en la bahía durante la temporada de navegación 2025

Suscríbete a nuestro newsletter

Nuestras más recientes noticias y ofertas especiales que tenemos para ti.

Al suscribirte aceptas recibir información de Univista Insurance en tu correo electrónico.

Scroll al inicio
Buscar