El próximo 28 de noviembre, millones de familias en Estados Unidos se reunirán en una cena tradicional para dar gracias. Este encuentro familiar, dedicado al agradecimiento por las bendiciones y las buenas acciones recibidas a lo largo del año, es una de las celebraciones más esperadas por los estadounidenses. La peculiaridad de esta reunión íntima es el menú, cuyo protagonista es el pavo asado, acompañado de salsa de arándanos, puré de boniato, judías verdes y coles de Bruselas. De postre, suele servirse pan de maíz y un pastel de calabaza o manzana.
Ese día, madres y abuelas se congregan en la cocina para preparar el anhelado festín, al que acuden todos los miembros del clan familiar.
Sin embargo, el Día de Acción de Gracias también es tristemente célebre por ser la jornada en la que se registran más incendios en hogares de Estados Unidos: unos 1.610, según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA).
En este día, los siniestros en las casas aumentan un 297% en comparación con un día promedio.
Para evitar que esta celebración tan especial se convierta en una tragedia, es fundamental seguir algunas recomendaciones:
Precaución en la cocina
- No deje la cocina desatendida: Si está cocinando, no se aleje para jugar, bailar o conversar sin supervisar los fogones.
- Evite salir de casa con el horno encendido: Si necesita hacer compras de última hora, asegúrese de dejar a una persona responsable cuidando el horno.
Mantenga a los niños alejados de la cocina
Uno de los momentos más hermosos de Acción de Gracias es la llegada de los pequeños de la familia, que llenan la casa con risas y juegos. Sin embargo, la cocina, con varios fogones encendidos y utensilios calientes, puede ser un lugar peligroso. Mantenga a los niños lejos de esta área.
Freír el pavo: delicioso, pero con precaución
Una popular técnica para preparar el pavo es freírlo entero en aceite caliente. Aunque el resultado es sabroso, también conlleva ciertos riesgos.
- Siempre al aire libre: Use la freidora en un espacio abierto, sobre una plataforma de madera estable.
- Supervisión constante: Asegúrese de que un adulto esté vigilando la freidora y restrinja el acceso de los niños al área.
- Medición del aceite: Antes de cocinar, mida la cantidad de aceite necesaria. Para hacerlo, introduzca el pavo frío en la freidora vacía y añada agua hasta cubrirlo con dos pulgadas de margen. Esa cantidad de agua equivale al volumen de aceite que necesitará.
- Descongele completamente el pavo: Antes de sumergirlo en el aceite caliente, el pavo debe estar totalmente descongelado.
- Introduzca el pavo lentamente: Sumérjalo poco a poco para evitar que el aceite se desborde.
- Extintor a la mano: Mantenga un extintor cerca de la freidora por precaución.
Con estas sencillas recomendaciones, podrá disfrutar de un Día de Acción de Gracias seguro y memorable.
Si, pese a todas las precauciones, llegara a sufrir un incendio en su propiedad, recuerde que su seguro de casa puede cubrir los daños.
¡Feliz Día de Acción de Gracias!