Home Blog Obamacare: ¿por qué son tan importantes las condiciones preexistentes?

Obamacare: ¿por qué son tan importantes las condiciones preexistentes?

Obamacare: ¿por qué son tan importantes las condiciones preexistentes?

Antes de la entrada en vigor de la Ley para el Cuidado de Salud Asequible (ACA), conocida como Obamacare, las condiciones preexistentes eran un tema espinoso. Las compañías de seguro de salud solían discriminar a las personas con enfermedades terminales y crónicas o a aquellas que, dada su condición, necesitaban un tratamiento costoso. En el mejor de los casos, muchas aseguradoras exigían un período de espera antes de garantizar la cobertura. 

Las personas con cáncer, diabetes, asma, arteriosclerosis, depresión u otras enfermedades mentales; aquellas lesionadas debido a un accidente; con Alzheimer; o quienes habían sobrevivido a un infarto o a un derrame cerebral, eran consideradas con condiciones preexistentes. Esto provocaba que los precios de sus pólizas de seguro se dispararan astronómicamente o, aun peor, directamente se les rechazara la cobertura. Como consecuencia miles de estadounidenses enfermos carecieran de la protección médica necesaria.

Una de las exigencias que impuso el Obamacare a las compañías de seguros para poder operar en el mercado de salud fue eliminar cualquier alusión a las condiciones preexistentes en los contratos. De esta forma, las aseguradoras no pueden negar la cobertura a un paciente con cáncer o que haya sufrido un infarto, y las pólizas de alguien sano o con una condición preexistente tienen el mismo precio.

El embarazo, antes considerado una condición preexistente,  bajo el ACA, la mujeres embarazadas pueden contar con un plan médico que les garantice cobertura para todos los tratamientos necesarios desde el primer día de gestación hasta el nacimiento del bebé.

Además, y no menos importante, el ACA estableció un máximo de pago anual, lo que garantiza estabilidad financiera a las personas que necesitan servicios médicos constantes. Sin importar sus ingresos, si tiene un seguro Obamacare puede tener la tranquilidad de que solo pagará hasta un máximo establecido en el contrato. A partir de ese monto, el seguro se encarga del 100% de los tratamientos.

A pesar de la protección que ofrece el ACA, esto no significa que las condiciones preexistentes dejen de existir. Todo lo contrario: cada persona que se inscribe en un plan de Obamacare debería, por su propio beneficio, tener en cuenta sus condiciones de salud, como asma, enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes, para cerciorarse de que el especialista que necesita y los tratamientos están incluidos en la lista de proveedores médicos del plan de salud que piensa escoger.

No pierda la oportunidad de obtener un seguro médico de calidad subsidiado sin importar sus condiciones preexistentes. El período de inscripción al Obamacare comenzó el 1 de noviembre y se extiende hasta el 15 de enero. Contacte ahora mismo a  y obtenga la cobertura que mejor se ajuste a su bolsillo y a su salud. 

Compartir esta publicacion

Publicaciones Recomendadas

Si estás pensando en cambiar el techo de tu casa, te encuentras en el mejor momento para hacerlo. Los expertos

Muchas personas se preguntan si realmente vale la pena contratar un plan o seguro dental. Esta duda es razonable, especialmente

Estados Unidos es uno de los países más flexibles a la hora de crear un negocio. Si vives en Florida, comprobarás

Suscríbete a nuestro newsletter

Nuestras más recientes noticias y ofertas especiales que tenemos para ti.

Al suscribirte aceptas recibir información de Univista Insurance en tu correo electrónico.

Scroll al inicio
Buscar